Publicado el Deja un comentario

El libro «El síndrome de París» de Aniko Villalba, disponible en la tienda de La editorial Viajera

el síndrome de parís

El libro

Tras su primer libro Días de viaje, Aniko Villalba publicó El síndrome de París. En esta obra Aniko comparte experiencias de sus viajes y reflexiona sobre por qué viajar acabó siendo diferente al estilo de vida que imaginaba.

El libro relata como en 2013, después de la muerte de una de sus mejores amigas, Aniko dejó su casa en Buenos Aires y se fue de viaje sin fecha ni billete de vuelta. Tras cinco años recorriendo Sudamérica y Europa, a veces sola y a veces en compañía, el enamoramiento del viaje y  la vida nómada fue dejando paso  a la certeza de que el estado de viajera permanente era una fuente de incomodidades.

Comprar el libro

En su viaje, encontró por casualidad un libro que disparó su creatividad y la impulsó a cambiar sus métodos. Gracias a él recuperó la ilusión por el movimiento a través de juegos, retos y la búsqueda de identidad a través de su pasado familiar. Durante dos años confió en la viajoterapia para remediar una tristeza que poco a poco se iba asentando en ella.

En este viaje, precisamente en la capital de Francia, alguien le habló de el «síndrome de París», un trastorno psicológico transitorio que afecta a algunos japoneses la primera vez que visitan la ciudad. Tienen una imagen tan perfecta de la ciudad que al llegar sufren un shock de normalidad y la diferencia entre sus expectativas y la realidad que encuentran les produce ataques de ansiedad y desilusión.

Aniko no ha dejado de amar el viaje, pero ahora lo mira desde otra perspectiva y lo explora desde la creatividad, impartiendo talleres que lo relacionan con la escritura.

La autora

Aniko Villalba es también autora de Días de viaje, Viajeras. El manual para preparar tus viajes y lanzarte a descubrir el mundo, Mapa subjetivo de viaje Usted está aquí.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Consigue el libro «Eliminando fronteras» de Marcando el Polo en España

eliminando-fronteras-marcando-el-polo

El libro

En el libro Eliminando fronteras Dani y Jota recogen las vivencias del viaje que hicieron durante 3 años en autostop uniendo Asia de punta a punta, desde Filipinas hasta Turquía. Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos, en un recorrido que pretendía descubrir lo que los medios no nos muestran. Y, sobre todo, tratando de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Esas fronteras que ellos mismos tuvieron que sortear. Como la que enfrentaron antes de visitar Irán, cuando los miedos ajenos pretendían que se replanteasen el viaje. Para sorpresa de todos, su experiencia fue que Irán es uno de los países más hospitalarios del mundo.

Recorrieron Asia de punta a punta en autostop, medio que les regaló la posibilidad de viajar con toda clase de personas como monjes budistas, políticos en campaña, campesinos, militares y nuevos ricos chinos. También pasaron momentos tensos, como aquella ocasión en que los acusaron de terroristas, cuando un camionero solitario se puso mimoso con Juan o aquella vez que un cerdo enfurecido quiso comerles las piernas.

Los autores

Juan Caldaroni y Daniela Elías son Marcando el Polo. Viajaron a Nueva Zelanda para mejorar su inglés durante tres meses y pronto se dieron cuenta de que lo que querían era viajar sin fecha de vuelta y convirtieron el viaje en su estilo de vida.

Además del libro Eliminando fronteras, son autores de Un viaje interior e imparten algunos talleres viajeros a través de su web.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Descubre los libros de Periodistas Viajeros, disponibles en La editorial Viajera

Si te interesa conocer el mundo desde un punto de vista no solo anecdótico sino también analítico, te interesarán los libros de Periodistas Viajeros, que ya están en La editorial viajera.

Periodistas Viajeros son Carola Fernández Moores y Marcelo Borrego.  En 2011 volaron por primera vez a Asia y quedaron fascinados con su diversidad y con la experiencia, los sabores y los colores que encontraron a su paso. Tanto les gustó, que volvieron en 2013 y 2014. En total vivieron diez meses en el «Lejano Oriente». En 2016, durante seis meses viajaron por los Balcanes, por tierra y usando solo el transporte público. Querían conocer de primera mano las historias de la antigua Yugoslavia y los sucesos que desencadenaron las guerras de los años noventa y que derivaron en su disolución.

Asia. Crónicas del Lejano Oriente es un recorrido apasionante por ciudades superpobladas, mercados, playas, caminos perdidos, pueblos olvidados y paisajes de enorme belleza en los que encontraron en el contacto con la gente, con sus historias, religión, cultura y gastronomía justo lo que estaban buscando: repensar el mundo. Siempre con una mirada periodística profunda, sincera y pícara. Y con mucho humor y amor por la vida.

Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes propone una ida y vuelta vibrante entre el pasado y el presente. Un laberinto histórico y geográfico que les permitirá explorar temáticas tan complejas como la guerra, el nacionalismo, el racismo, la inmigración, la venganza y la religión. También los conectará con anécdotas inolvidables, aromas, sabores, dudas existenciales y nuevos amigos.

Puedes conseguir los libros de Periodistas Viajeros en La editorial Viajera pulsando en los enlaces:

Asia. Crónicas del Lejano Oriente

 

Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes

 

 

 

 

 

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Editoriales y escritores de viajes en Sant Jordi 2019

¡Tenemos buenas noticias! ¡Regresamos a Barcelona por Sant Jordi en 2019!

Estamos de fiesta porque nuestros amigos de Editorial Xplora nos hacen un hueco en su «paradeta», así que regresamos a Barcelona, algo que nos hace muchísima ilusión. El 23 de abril, el día del libro, es un día en el que las calles se llenan de gente, de color, de ambiente… La editorial viajera no se lo va a perder: este año repetimos y disfrutaremos de la incomparable atmósfera festiva de la jornada.

Si queréis pasar a saludarnos, hablar de viajes, llevarnos un cafecito o venir a comprar un libro viajero con un 10% de descuento y firmados por los autores, tendremos una «paradeta» en la Rambla de Catalunya 78 desde primera hora hasta que se ponga el sol. Si lo que quieres es llevarte un libro para un amigo, familiar o conocido, estaremos muy agradecidos de contar con tu apoyo a este humilde y emocionante proyecto viajero.

Tendremos disponibles ejemplares de Cómo preparar un gran viaje (su segunda edición, mejorada y ampliada), Viajeras y ¡Turista lo serás tú! y ¡Te odio, Marco Polo!

Otras editoriales y autores interesantes (y viajeros) que estarán presentes en Sant Jordi.

Pero no estaremos solos. De hecho, nos encanta compartir este día con amigos y editoriales viajeras. Te recomendamos que las visites también, tienen libros de viaje magníficos. Nos referimos especialmente a:

  • Xavi Molins y Carme Corretgè: viajeros, escritores y autores de 3 libros autopublicados, así como de la web lavueltaalmundo.net. Estarán en Rambla de Catalunya, 78.
  • Editorial Xplora: tras dar la vuelta al mundo Águeda y Noel se lanzaron a crear esta editorial, con mucho amor, cariño y enfoque viajero. recientemente han lanzado el proyecto WildKids (viajes y naturaleza con niños) que te invitamos a conocer. Estarán también en Rambla de Catalunya, 78.
  • Por supuesto, Altair (con sus paradetas en Rambla de Catalunya, 72 y en la Rambla de Canaletes 1 y la tienda en Gran Vía, 616), la Llibrería Guía (Travessera de Gràcia, 146) y la Llibrería Horitzons (Valencia, 149) serán puntos interesantes que visitar pues habrá muchos autores de relatos y crónicas de viajes firmando en las casetas.

Para ponértelo fácil, hemos puesto en este mapa toda la información:

 ¿Y eso de Sant Jordi qué es?

Para acabar, y si eres curioso y no conoces bien la historia y la tradición de este día, te invitamos a leerla pulsando aquí.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Compra en España el libro «Caminos invisibles» de Laura Lazzarino y Juan Villarino

caminos invisibles laura lazzarino juan villarino

El libro

El libro Caminos Invisibles recoge los relatos un viaje de 18 meses por toda Sudamérica. Un viaje de 36.000 km , desde la Antártida hasta las Guayanas, hecho de la manera que los autores han convertido en su manera favorita de conocer el mundo y casi se podría decir que en su seña de identidad: el autostop.

El libro alterna capítulos escritos por Laura con los escritos por Juan, de manera que respeta el estilo de cada uno y quedan  patentes sus puntos de vista y sus diferentes sensibilidades. El libro es casi un diálogo en el que los autores van narrando su paso por lugares míticos y otros poco conocidos. A lo largo de sus páginas también van hilando un análisis del alma del continente región por región.

No se trata solo de un libro de relatos de viaje, sino que espera convertirse en una fuente de inspiración para quienes busquen ir más allá de los circuitos turísticos. Los autores además confían en que el libro regará la semilla  plantada en quienes están tentados de tomar la decisión de vivir viajando, como hicieron ellos hace ya unos años.

Los autores

Laura Lazzarino y Juan Villarino son escritores y blogueros, pero sobre todo, son amantes de los viajes y de las palabras. Ambos escriben en sus blog losviajesdenena.com y acrobatadelcamino.com desde hace más de diez años. Además del libro Caminos invisibles, Juan ha publicado Vagabundeando en el eje del mal. Juntos, con La editorial Viajera han publicado Autostop, un manual en el que dan sus recomendaciones para que la experiencia de recorrer el mundo a dedo sea la mejor posible.

¡Comparte si te gusta!