
El 23 de abril estaremos en Barcelona celebrando Sant Jordi y el Día del libro. Pero antes de concretar…
Un poco de historia y un cuento
Como íbamos diciendo, el 23 de abril es el Día internacional del libro, declarado así por la Unesco en 1966. ¿Y por qué se ha elegido esta fecha y no otra?
Parece que el motivo son varias muertes que se conmemoran este día: San Jorge (murió en el año 303), Cervantes y Shakespeare (ambos murieron en 1616). Y, ya puestos, en la misma fecha que los dos genios de la literatura, también falleció el escritor e historiador peruano Inca Garcilaso (que en realidad se llamaba Gómez Suárez de Figueroa, qué cosas).
Los «Día de…» son días en que los que lo importante es el motivo de la celebración y no tanto la fecha en concreto ¿no? Por eso no es importante que en realidad Cervantes muriera el 22 de abril (y no el 23, aunque este fue el día de su enterramiento) y que Shakespeare lo hiciera el 3 de mayo si atendemos al calendario gregoriano –que es el que utilizamos hoy– (que se corresponde con el 23 de abril del calendario juliano, que se dejó de utilizar en 1582). Un poco traído por los pelos, pero qué más da, lo importante es que es el Día del libro.

Sant Jordi en Cataluña
En Cataluña, el 23 de abril, día de Sant Jordi, existe la costumbre de que las mujeres regalen un libro a los hombres (para conmemorar las muertes de los dos escritores europeos) y que los hombres regalen una rosa a las mujeres.
Y, os preguntaréis ¿qué tienen que ver San Jordi y la rosa con esto del día del libro? Pues con los libros, poco. Pero cuenta la leyenda (una de las muchas versiones que existen) que en Montblanc, un precioso pueblo catalán, había un dragón que tenía atemorizada a la población. Para que el dragón no les atacase, cada día le entregaban dos corderos. Dos corderos más dos corderos más dos corderos… son muchos corderos y el pueblo se fue quedando sin animales. Temiendo que si dejaban de entregarle el par de animales diarios el dragón los atacaría, los habitantes de Montblanc decidieron darle solo un cordero y añadir una persona (se ve que de estas había suficientes). Como nadie se ofrecía voluntario, a pesar de que la familia de la víctima recibiría grandes riquezas, echaban a suertes quién sería el destinado a acabar en las fauces del dragón.
Un buen día, fue la princesa la elegida para ser enviada al temible dragón (una versión dice que fue la «afortunada» en el sorteo y otra, más revolucionaria, que el pueblo la obligó porque se había hartado de que ningún miembro de la familia real fuera entregado). Y como esto es una leyenda, de camino a ser devorada la princesa se encontró con un caballero que mató al dragón con su espada. Al morir, de la sangre del dragón nació una rosa roja que el caballero, Jordi (que para algo estamos en Montblanc), regaló a la princesa. El rey, loco de contento, ofreció al caballero tesoros y riquezas, pero él pidió que se repartieran entre los habitantes del reino.
A partir de esta leyenda –y como ya no quedan dragones que matar– se instauró la costumbre de que el 23 de abril los hombres regalen una rosa a las mujeres.

La editorial viajera en Sant Jordi
Aunque en Cataluña el día de Sant Jordi no es fiesta, es un día grande. Un día en que las calles se llenan de gente, de color, de ambiente… La editorial viajera no se lo quiere perder, así que estaremos el día 23 en Barcelona, disfrutando de la incomparable atmósfera festiva de la jornada. Si queréis pasar a saludarnos, tendremos una «paradeta» en el Passeig de Gràcia, 5.
Estaremos desde primera hora hasta que se ponga el sol ¡todo el día!
Y no solo eso, también compartiremos espacio con Rubén Señor y Lucía Sánchez (algoquerecordar.com) que estarán vendiendo ejemplares del libro de Rubén, Segundo. Otro buen motivo para acercarse por nuestra paradeta.
¡Os esperamos!
Y, cómo no, felicitamos a todos los Jorge, Jordi, Chorche, Gorka, Xurxo, Giorgio, George, Georges, Jorj, Жоржи, Georg, Jörg, Jürgen, Jörgen, جرجس, Գեվորգ, Георги, Jiří, Juraj, Jure, Juro, Jura, Đuro, Đurađ, Juroslav, Juriša, Juco, Zoran, Jørgen, Jørn, Juraj, Jüri, Yrjö, Jyrki, Jyri, Deòrsa, Seòras, Siôr, Siors, Siorus, გიორგი, Γιώργος, György, Seoirse, Jo-ji, Jurģis, Jurjis, Joris, Sjors, Jerzy, Gheorghe, Георгий, Юрий, Егор, Ђорђе, Göran (y alguno más que nos habremos dejado).
¡Feliz día de Sant Jordi!
¡Me ha encantado esta entrada con leyenda incluída!
¡Besazos y hasta el día de Sant Jordi!
¡Deseando verte el día 23!
Un beso.
Hola Itziar! He llegado a tu blog de casualidad, y en contenido es genial. No suelo poner comentarios, pero tenía que felicitarte por tu blog. Enhorabuena!!!