Publicado el Deja un comentario

Conoce mejor el libro «Vagabundeando en el eje del mal» de Juan Villarino en La editorial Viajera

juan villarino

El libro

¡Ya está disponible en nuestra tienda Vagabundeando en el Eje del Mal (Juan Villarino)!

Juan Villarino ha reeditado su primer libro, Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán, y ahora lo puedes conseguir en España: Juan ha confiado en nosotros para hacer llegar su libro a los viajeros intrépidos a los que les gustaría llevar a cabo una aventura así y a los amantes de los viajes que disfrutan de la lectura desde cualquier lugar.

En este libro, Juan relata sus andanzas en Medio Oriente durante lo que se convertiría en la primera etapa de su vuelta al mundo. Un viaje muy peculiar en el que cruzó Irak, Irán, Afganistán, Turquía, Siria y Egipto haciendo autostop y que le permitió vivir un sinfín de anécdotas, desde dormir en un campamento beduino hasta tomar el té en un campo minado.

El libro tiene 350 páginas, 200 fotografías, 16 láminas a color y seis mapas, todo ello para transportarte hasta esa parte del mundo de la mano de su autor.

Comprar libro

El autor

Juan es un viajero empedernido que ha recorrido todos los continentes a dedo. Esta es su manera preferida para viajar porque le permite entrar en contacto con toda suerte de personas y le proporciona unas experiencias que no viviría usando otra manera de moverse. Gracias a los viajes a golpe de pulgar, Juan ha accedido a vivencias únicas que hacen del viaje una experiencia única con la emoción y la sorpresa de lo inesperado.

Es también autor de Caminos invisibles Autostop, ambos escritos junto a Laura Lazzarino y disponibles en nuestra tienda.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

¿Conoces «Africaneando», de Guada Araoz? Más información en La editorial Viajera

africaneando guada araoz

Hemos puesto a la venta en la tienda de La editorial Viajera el libro Africaneando de Guada Araoz.

En este libro, Guada habla sobre su experiencia viajando en moto por África, un continente que le ha marcado. Ella ya tenía mucha experiencia viajera y este no era su primer viaje largo. Antes había recorrido Sud, Centro y Norteamérica en moto y también parte de Europa y Asia. Después de el viaje en moto por África,  probó a viajar en bicicleta por el continente africano, luego en kayak y no ha parado de vivir aventuras. Aunque, confiesa, la moto sigue siendo su gran amor.

En Africaneando Guada Araoz relata las vivencias de dos mujeres recorriendo África Occidental en moto. Un viaje de Marruecos a Liberia con un presupuesto mínimo y muchas ganas de aprender sobre las culturas que iban encontrando.

Comprar el libro

Así describe Guada el contenido del libro: «El continente me enseñó a desaprender muchos rótulos y dudar de las interpretaciones de la realidad que me rodean. Africanear, entre otras cosas, es ponerle varias perspectivas a tus anteojos.

No te cuento sobre África, te cuento sobre mí en África. A ratos creo que cada uno la vive diferente, desde lo que uno es. Y le digo África porque no sé cómo llamar a ese continente tan variado en culturas, formas, alegrías y torturas.

Te invito a africanear conmigo porque, a partir de aquí, el libro es de aquellos ojos que hagan correr su mirada por estas palabras que escribí en un estado de confusión tal que me hace pensar que debería volver a África para que me devuelva la cordura.»

A lo largo de los años, Guada ha experimentado una transformación que la ha llevado a cambiar su vida. Dejó de trabajar como analista financiera para dedicarse a viajar, escribir, organizar proyectos culturales y sociales, mientras mantiene su página web y su actividad en Instagram y Youtube.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Si quieres conocer la Ruta de la seda, te gustará el libro ¡Te odio, Marco Polo!, de Pablo Strubell

Te odio marco polo- Pablo Strubell

El libro

¡Te odio, Marco Polo! es el libro que recoge las vivencias de Pablo Strubell en un viaje por la Ruta de la seda. En 2005 comenzó un viaje en solitario a lo largo de la mayor ruta terrestre del mundo. Salió de Estambul para, a través de Asia Central, llegar a China, sin mucho más equipaje que un pasaporte en regla, carretes de fotos y una mochila. Recorrió más de doce mil kilómetros hasta el corazón de China en un viaje tras las huellas de lo que un día fue la mítica la Ruta de la Seda.

El libro reúne relatos y fragmentos de los diarios de viaje con los que el autor nos traslada a las distintas realidades de los países y comparte sus aventuras. Le acompañaremos por desiertos, estepas y mercados; compartiremos sus descubrimientos y sorpresas; conoceremos a nómadas, mercaderes y policías… De estilo ameno y con muchos toques de humor, la lectura de ¡Te odio, Marco Polo! es fluida y ligera.

Comprar el libro

El autor de «¡Te odio, Marco Polo!»

Pablo Strubell vive para los viajes. Es cofundador de La editorial Viajera, las Jornadas de los grandes viajes y la web ungranviaje.org. Amante de la radio, además de haber tenido un programa en Radio Vallecas, ahora se dedica al mundo de los podcasts (de viajes, claro). También le fascina la fotografía y ha hecho varias exposiciones. Como escritor, ha publicado Cómo preparar un gran viaje, Turista lo serás tú, y Barcoestop en La editorial Viajera.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

El libro «El síndrome de París» de Aniko Villalba, disponible en la tienda de La editorial Viajera

el síndrome de parís

El libro

Tras su primer libro Días de viaje, Aniko Villalba publicó El síndrome de París. En esta obra Aniko comparte experiencias de sus viajes y reflexiona sobre por qué viajar acabó siendo diferente al estilo de vida que imaginaba.

El libro relata como en 2013, después de la muerte de una de sus mejores amigas, Aniko dejó su casa en Buenos Aires y se fue de viaje sin fecha ni billete de vuelta. Tras cinco años recorriendo Sudamérica y Europa, a veces sola y a veces en compañía, el enamoramiento del viaje y  la vida nómada fue dejando paso  a la certeza de que el estado de viajera permanente era una fuente de incomodidades.

Comprar el libro

En su viaje, encontró por casualidad un libro que disparó su creatividad y la impulsó a cambiar sus métodos. Gracias a él recuperó la ilusión por el movimiento a través de juegos, retos y la búsqueda de identidad a través de su pasado familiar. Durante dos años confió en la viajoterapia para remediar una tristeza que poco a poco se iba asentando en ella.

En este viaje, precisamente en la capital de Francia, alguien le habló de el «síndrome de París», un trastorno psicológico transitorio que afecta a algunos japoneses la primera vez que visitan la ciudad. Tienen una imagen tan perfecta de la ciudad que al llegar sufren un shock de normalidad y la diferencia entre sus expectativas y la realidad que encuentran les produce ataques de ansiedad y desilusión.

Aniko no ha dejado de amar el viaje, pero ahora lo mira desde otra perspectiva y lo explora desde la creatividad, impartiendo talleres que lo relacionan con la escritura.

La autora

Aniko Villalba es también autora de Días de viaje, Viajeras. El manual para preparar tus viajes y lanzarte a descubrir el mundo, Mapa subjetivo de viaje Usted está aquí.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Consigue el libro «Eliminando fronteras» de Marcando el Polo en España

eliminando-fronteras-marcando-el-polo

El libro

En el libro Eliminando fronteras Dani y Jota recogen las vivencias del viaje que hicieron durante 3 años en autostop uniendo Asia de punta a punta, desde Filipinas hasta Turquía. Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos, en un recorrido que pretendía descubrir lo que los medios no nos muestran. Y, sobre todo, tratando de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Esas fronteras que ellos mismos tuvieron que sortear. Como la que enfrentaron antes de visitar Irán, cuando los miedos ajenos pretendían que se replanteasen el viaje. Para sorpresa de todos, su experiencia fue que Irán es uno de los países más hospitalarios del mundo.

Recorrieron Asia de punta a punta en autostop, medio que les regaló la posibilidad de viajar con toda clase de personas como monjes budistas, políticos en campaña, campesinos, militares y nuevos ricos chinos. También pasaron momentos tensos, como aquella ocasión en que los acusaron de terroristas, cuando un camionero solitario se puso mimoso con Juan o aquella vez que un cerdo enfurecido quiso comerles las piernas.

Los autores

Juan Caldaroni y Daniela Elías son Marcando el Polo. Viajaron a Nueva Zelanda para mejorar su inglés durante tres meses y pronto se dieron cuenta de que lo que querían era viajar sin fecha de vuelta y convirtieron el viaje en su estilo de vida.

Además del libro Eliminando fronteras, son autores de Un viaje interior e imparten algunos talleres viajeros a través de su web.

¡Comparte si te gusta!