Publicado el Deja un comentario

«África I: el tiempo de los ritos» de Juan Villarino

portada África I el tiempo de los ritos - Juan Villarino

El libro

África I: el Tiempo de los Ritos – De Cairo a Somalilandia a dedo narra las transformaciones que el autor afrontó cruzando África por tierra. En este libro narra la primera parte de un viaje de 15 meses entre Egipto y Sudáfrica. Es la crónica de una África que no se maquilla para los turistas ni cumple con los chichés de tambores y waka waka. De los bazares del Cairo a las aldeas nubias en Sudán, de las tribus del Valle del Omo en Etiopía a la república separatista de Somalilandia, estos son los aprendizajes de un viaje que fue, en sí mismo, una colección de ritos de pasaje.

En enero de 2016, Juan Villarino y su compañera, la escritora Laura Lazzarino, dan sus primeros pasos en Cairo con la idea de cruzar el continente a dedo. Buscan entender su épica cotidiana, pero tienen más armaduras que certezas. Juan ya ha recorrido 70 países, pero ¿hasta qué punto eso lo prepara para África? Este libro cuenta la primera mitad de una aventura de 15 meses. En ella, el protagonista recorre el Nilo en barco y a pie, acampa bajo las columnas de templos egipcios e intenta comprar un camello en Sudán. En Etiopía, esa “bailarina enajenada de su propia música”, África exhibe sus cicatrices y brillos por igual: campesinos con el lomo partido y mujeres exorcizadas en iglesias subterráneas, castillos medievales con perfume a fábula, tribus acorraladas por el biodiesel que decoran su cuerpo con bosta de vaca. La prosa resultante es un realismo desaguado que no le sirve a nadie, ni a los ponentes del África “victima”, ni a quienes prefieren un cliché de tambores y waka waka. África no se pone linda para los turistas. Ni Yibuti hizo tiempo a maquillarse ni espera con globos aerostáticos Somalilandia.

En África I: el Tiempo de los Ritos el autor busca reconstruir la historia y la belleza sufrida de cada país como si fueran pétalos desparramados por la tormenta. A cambio de abrazar sus pasos, África le exige transformaciones, pequeñas muertes para renacer robustecido. Esa colección de ritos de pasaje lo lleva, por un lado, a repensar su propia sociedad de origen y, a la vez, a descubrir un aprendizaje inesperado entre las asperezas del continente huésped.

El autor

Juan Pablo Villarino (Argentina, 1978) es escritor nómada y autor de www.acrobatadelcamino.com, primer blog de crónicas de viaje en primera persona de Argentina. Fue el fundador, en 2002, de Autostop Argentina, foro de autostopistas pionero en Latinoamérica. Tras descubrir que el éxito académico le generaba menos mariposas en el estómago que la incertidumbre de cruzar el Sahara o los Himalayas en autostop, abandonó sus estudios en Psicología para dedicarse a escribir y viajar sin fecha de regreso. Desde 2005 viaje en autostop buscando acercarse a las culturas más remotas.

Juan Pablo es también autor de Caminos invisibles, Vagabundeando en el Eje del Mal y Autostop. El manual para viajar a dedo por el mundo.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Conoce mejor el libro «Vagabundeando en el eje del mal» de Juan Villarino en La editorial Viajera

juan villarino

El libro

¡Ya está disponible en nuestra tienda Vagabundeando en el Eje del Mal (Juan Villarino)!

Juan Villarino ha reeditado su primer libro, Vagabundeando en el Eje del Mal – Un viaje a dedo en Irak, Irán y Afganistán, y ahora lo puedes conseguir en España: Juan ha confiado en nosotros para hacer llegar su libro a los viajeros intrépidos a los que les gustaría llevar a cabo una aventura así y a los amantes de los viajes que disfrutan de la lectura desde cualquier lugar.

En este libro, Juan relata sus andanzas en Medio Oriente durante lo que se convertiría en la primera etapa de su vuelta al mundo. Un viaje muy peculiar en el que cruzó Irak, Irán, Afganistán, Turquía, Siria y Egipto haciendo autostop y que le permitió vivir un sinfín de anécdotas, desde dormir en un campamento beduino hasta tomar el té en un campo minado.

El libro tiene 350 páginas, 200 fotografías, 16 láminas a color y seis mapas, todo ello para transportarte hasta esa parte del mundo de la mano de su autor.

Comprar libro

El autor

Juan es un viajero empedernido que ha recorrido todos los continentes a dedo. Esta es su manera preferida para viajar porque le permite entrar en contacto con toda suerte de personas y le proporciona unas experiencias que no viviría usando otra manera de moverse. Gracias a los viajes a golpe de pulgar, Juan ha accedido a vivencias únicas que hacen del viaje una experiencia única con la emoción y la sorpresa de lo inesperado.

Es también autor de Caminos invisibles Autostop, ambos escritos junto a Laura Lazzarino y disponibles en nuestra tienda.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

¿Conoces «Africaneando», de Guada Araoz? Más información en La editorial Viajera

africaneando guada araoz

Hemos puesto a la venta en la tienda de La editorial Viajera el libro Africaneando de Guada Araoz.

En este libro, Guada habla sobre su experiencia viajando en moto por África, un continente que le ha marcado. Ella ya tenía mucha experiencia viajera y este no era su primer viaje largo. Antes había recorrido Sud, Centro y Norteamérica en moto y también parte de Europa y Asia. Después de el viaje en moto por África,  probó a viajar en bicicleta por el continente africano, luego en kayak y no ha parado de vivir aventuras. Aunque, confiesa, la moto sigue siendo su gran amor.

En Africaneando Guada Araoz relata las vivencias de dos mujeres recorriendo África Occidental en moto. Un viaje de Marruecos a Liberia con un presupuesto mínimo y muchas ganas de aprender sobre las culturas que iban encontrando.

Comprar el libro

Así describe Guada el contenido del libro: «El continente me enseñó a desaprender muchos rótulos y dudar de las interpretaciones de la realidad que me rodean. Africanear, entre otras cosas, es ponerle varias perspectivas a tus anteojos.

No te cuento sobre África, te cuento sobre mí en África. A ratos creo que cada uno la vive diferente, desde lo que uno es. Y le digo África porque no sé cómo llamar a ese continente tan variado en culturas, formas, alegrías y torturas.

Te invito a africanear conmigo porque, a partir de aquí, el libro es de aquellos ojos que hagan correr su mirada por estas palabras que escribí en un estado de confusión tal que me hace pensar que debería volver a África para que me devuelva la cordura.»

A lo largo de los años, Guada ha experimentado una transformación que la ha llevado a cambiar su vida. Dejó de trabajar como analista financiera para dedicarse a viajar, escribir, organizar proyectos culturales y sociales, mientras mantiene su página web y su actividad en Instagram y Youtube.

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Bajamos el precio de los libros electrónicos

tienda libros la editorial viajera

¿Sabéis que se ha reducido el IVA de los libros en soporte digital? Por eso en La editorial viajera bajamos el precio de los libros electrónicos para que la bajada del IVA se traduzca en un ahorro para vosotros, los lectores y compradores de nuestros libros.

Hasta ahora, los libros electrónicos soportaban un impuesto sobre el valor añadido del 21%, mientras que el aplicable a los libros en papel era del 4%. A partir de mayo, ambos se igualan en el tipo superreducido. Una buena noticia para el sector editorial y, al menos en el caso de La editorial viajera, para los lectores. 

Bajamos el precio de los libros electrónicos para que preparar vuestros viajes resulte aún más barato. Ya podéis comprar en la web los libros electrónicos con descuentos del 12 al 15%. Los tenemos para preparar un viaje largo, para las que aún no se han lanzado a viajar solas, para quienes quieren recorrer el mundo con los pequeños de la casa, para iniciarse en el autostop y en el barcoestop, para hacer que los viajes sean aún más divertidos y para aprender sobre hoteles mientras te echas unas risas.

Esperamos que os  guste la iniciativa y que os animéis a llevaros alguno de los manuales que os proponemos. O, por qué no, podéis regalar un libro electrónico a alguien que sepáis que lo va a disfrutar y así ayudarle a que sus viajes sean aún mejores.  

¡Comparte si te gusta!
Publicado el Deja un comentario

Si quieres conocer la Ruta de la seda, te gustará el libro ¡Te odio, Marco Polo!, de Pablo Strubell

Te odio marco polo- Pablo Strubell

El libro

¡Te odio, Marco Polo! es el libro que recoge las vivencias de Pablo Strubell en un viaje por la Ruta de la seda. En 2005 comenzó un viaje en solitario a lo largo de la mayor ruta terrestre del mundo. Salió de Estambul para, a través de Asia Central, llegar a China, sin mucho más equipaje que un pasaporte en regla, carretes de fotos y una mochila. Recorrió más de doce mil kilómetros hasta el corazón de China en un viaje tras las huellas de lo que un día fue la mítica la Ruta de la Seda.

El libro reúne relatos y fragmentos de los diarios de viaje con los que el autor nos traslada a las distintas realidades de los países y comparte sus aventuras. Le acompañaremos por desiertos, estepas y mercados; compartiremos sus descubrimientos y sorpresas; conoceremos a nómadas, mercaderes y policías… De estilo ameno y con muchos toques de humor, la lectura de ¡Te odio, Marco Polo! es fluida y ligera.

Comprar el libro

El autor de «¡Te odio, Marco Polo!»

Pablo Strubell vive para los viajes. Es cofundador de La editorial Viajera, las Jornadas de los grandes viajes y la web ungranviaje.org. Amante de la radio, además de haber tenido un programa en Radio Vallecas, ahora se dedica al mundo de los podcasts (de viajes, claro). También le fascina la fotografía y ha hecho varias exposiciones. Como escritor, ha publicado Cómo preparar un gran viaje, Turista lo serás tú, y Barcoestop en La editorial Viajera.

¡Comparte si te gusta!