
Cómo sobrevivir a los peores hoteles
Como bien saben nuestros lectores, La editorial Viajera está especializada en la publicación de manuales, es decir, de libros que ayudan a viajar. En esta ocasión hemos publicado un manual muy especial: Cómo sobrevivir a los peores hoteles. ¿Por qué es especial? Porque no es solo un manual. Además de dar recomendaciones para no equivocarse en la elección del alojamiento, está repleto de anécdotas que le han ocurrido al autor, Sergi Ramis, en algunos de los más de 3.000 hoteles en los que ha dormido –o intentado dormir– a lo largo de su vida. Un libro que hará pasar un buen rato a sus lectores, a la vez que brinda decenas de trucos e ideas para sus próximos viajes.
El contenido
Este nuevo libro es un manual dirigido a aquellas personas que buscan y reservan por ellos mismos los hoteles en los que se alojarán durante sus escapadas y viajes. Hoteles, albergues, hostales y otros alojamientos más peculiares son los protagonistas de estas páginas. Es un libro que gustará también a quienes disfrutan leyendo anécdotas viajeras ocurridas en algunos de los más variopintos alojamientos alrededor del mundo.
En este manual el autor da recomendaciones para buscar y elegir alojamiento, repasa todos los detalles para acertar en la elección y da soluciones a los problemas que muchas veces surgen. Así, va recorriendo todo el proceso: dónde buscar un hotel, en qué fijarse antes de reservar la habitación, qué se debe tener en cuenta una vez alojado y qué queda por hacer cuando se abandona el establecimiento.
Pero, como decíamos antes, este libro no es solo un manual. A lo largo de sus páginas, Sergi Ramis comparte decenas de anécdotas, narradas con mucho humor, que le han sucedido en algunos de los hoteles en los que se ha alojado a lo largo de su vida.
Comprar el libroEl autor
Sergi Ramis es periodista y escritor y uno de los autores de libros de viaje más reconocidos de España. Porque este no es su primer libro, ni mucho menos: ha publicado una veintena de libros, todos ellos relacionados con el mundo del viaje. Además ha sido director de las revistas Altaïr y El mundo de los Pirineos y editor jefe de Sua Edizioak y ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto en televisión como radio, prensa. y revistas de viaje.
Ha viajado por todo el mundo con una mochila en la espalda y tratando de ser lo más receptivo y lo menos invasivo posible con los países que ha visitado. De ahí que se haya aficionado a los pequeños hostales y pensiones donde la posibilidad de contactar con la población local es más alta. Y de esa experiencia sale este libro. Como dice él al inicio del libro: «Esos tres mil hoteles largos que he conocido me han enseñado mucho. Y me han proporcionado anécdotas sin fin. Espero ser capaz de transmitir lo que he aprendido para que otros viajeros que optan –por placer o necesidad– por hoteles tan malos como yo se libren de algunos errores e incomodidades.»
Esperamos que os guste el libro y que disfrutéis de la lectura.